SALA 2: Barco Escuela Belem

MAQUETA

Barco Escuela Belem

El Barco Escuela Belem es una joya histórica de la navegación, un barco emblemático que ha recorrido los mares durante más de un siglo y sigue siendo uno de los mayores tesoros de la tradición naval francesa. Con su imponente estructura de tres mástiles, el Belem es el último velero de tres mástiles francés en estado de navegación y el más antiguo de Europa en su tipo. Además, ostenta el título de ser el segundo velero más grande conservado en Francia. Este majestuoso barco es mucho más que un simple vestigio del pasado; es un símbolo de la historia marítima y un ejemplo viviente de la arquitectura naval del siglo XIX.

Construido en 1896 en el astillero de Dubigeon en Nantes, Francia, el Belem fue diseñado inicialmente para ser un barco de carga y pasajeros en la ruta entre Francia y América del Sur. Durante más de dos décadas, cumplió con esta función, transportando mercancías y personas entre ambos continentes. Sin embargo, no solo fue utilizado para fines comerciales; también fue empleado como barco escuela para la formación de marineros. Este doble propósito, tanto comercial como educativo, reflejaba la importancia de los veleros en la economía y la enseñanza marítima de la época.

A lo largo de los años, el barco escuela Belem vivió numerosos cambios en su historia. Uno de los momentos más significativos ocurrió en 1914, cuando fue requisado por la marina francesa para servir en la Primera Guerra Mundial. Durante este conflicto, el Belem no solo fue testigo de los horrores de la guerra, sino que desempeñó un papel importante en el esfuerzo bélico, siendo una de las muchas embarcaciones que contribuyeron a la seguridad y la logística de las fuerzas francesas.

Tras el fin de la guerra, el barco escuela Belem fue devuelto a su función original como barco escuela en 1921. Sin embargo, el paso de los años y los avances tecnológicos hicieron que el Belem, al igual que muchos otros veleros de su tipo, se viera relegado por los barcos más modernos y rápidos. A pesar de su antigüedad, el Belem continuó navegando y entrenando a futuras generaciones de marineros, manteniendo su importancia en la formación de la juventud francesa en el mar.

En 1979, el barco escuela Belem pasó por una importante restauración que permitió devolverle su esplendor original. Durante este proceso, se hicieron importantes esfuerzos para preservar su estructura y sus características auténticas, manteniendo la esencia de un barco de principios del siglo XX. A partir de entonces, el Belem fue convertido en un barco museo, y su rol pasó de ser una escuela de marineros a un espacio para la educación y la divulgación de la historia naval. Esta restauración le permitió al Belem adquirir el estatus de monumento histórico en Francia, reconociendo su valor cultural e histórico.

barco escuela Belem Marina Francesa
barco escuela Belem Marina Francesa

Hoy en día, el barco escuela Belem sigue siendo una de las principales atracciones marítimas de Francia, no solo como un museo flotante, sino también como un lugar donde se continúa la formación de marineros. Ofrece visitas guiadas que permiten a los turistas conocer la rica historia de este barco y su importancia en la tradición naval francesa. Además, organiza cruceros temáticos que permiten a los participantes vivir la experiencia de navegar en un velero antiguo, rememorando las rutas de antaño mientras disfrutan de la belleza del mar.

El barco escuela Belem, con su rica historia y su imponente presencia, sigue siendo un testimonio de la resistencia del espíritu humano y del amor por el mar. Su viaje, que comenzó en 1896, continúa hoy en día, ofreciendo una ventana al pasado para las nuevas generaciones. Es, sin duda, uno de los más importantes patrimonios marítimos de Francia, y su legado perdurará mientras siga navegando por los mares y enseñando a futuras generaciones sobre la importancia de la navegación y la preservación histórica.

barco escuela Belem Marina Francesa

Construcción a Escala 1:75

Dimensiones Maqueta: 806mm x 256mm x 540mm

Tripulación Inicial: Máximo 30 marineros

×