El mundo de las artes y el modelismo es vasto y fascinante. Desde la creación de figuras a escala hasta la restauración de piezas históricas, cada detalle cuenta para lograr una obra impresionante. Entre las técnicas más fascinantes y menos conocidas que se emplean en la conservación, restauración y personalización de modelos, se encuentra el uso de pavonadores líquidos. Pero, ¿qué es un pavonador líquido? ¿Cómo funciona? Y, sobre todo, ¿por qué se utiliza tanto en modelismo y arte? En este artículo, exploraremos a fondo esta herramienta esencial para los entusiastas del modelismo, su uso, su historia y cómo mejora la calidad de los proyectos.
En este tutorial, descubrirás
¿Qué es un Pavonador Líquido?
Un pavonador líquido es una sustancia química utilizada principalmente para dar un acabado oscuro o «pavonado» a metales como el acero. Aunque su uso es común en el ámbito industrial, también es fundamental en el modelismo y las artes. El proceso de pavonado tiene como objetivo proporcionar una capa fina de óxido negro sobre la superficie metálica. Este acabado no solo es estéticamente atractivo, sino que también ofrece una capa de protección contra la corrosión y el desgaste, lo que hace que los modelos o piezas tratadas tengan una vida útil más larga.
Este líquido generalmente contiene una mezcla de ácidos y sales que reaccionan con la superficie del metal para formar una capa de óxido controlado. Esta capa es mucho más delgada que la oxidación normal, lo que permite mantener las propiedades mecánicas del metal sin afectar su resistencia o durabilidad. Además, el pavonador líquido se presenta en forma de solución o gel, lo que facilita su aplicación sobre superficies metálicas.
¿Cómo Funciona el Pavonador Líquido?
El pavonador líquido es un producto que actúa a través de un proceso químico de oxidación controlada, el cual transforma la superficie metálica de manera eficiente. Cuando el metal entra en contacto con el pavonador líquido, los compuestos activos de la fórmula reaccionan con el hierro o acero, formando una capa delgada de óxido ferroso. Este proceso da lugar al pavonado, una capa protectora de color negro o gris oscuro que no solo mejora la estética, sino que también aumenta la resistencia a la corrosión, ofreciendo así una mayor durabilidad al material.
Este tipo de oxidación no solo le da al metal una apariencia envejecida o más industrial, sino que también lo protege de la corrosión. El pavonador líquido, al formar una capa de óxido, ayuda a prevenir el contacto directo del metal con la humedad, lo que a su vez reduce el riesgo de oxidación futura.
Existen varios métodos para aplicar el pavonador líquido. En el modelismo, el proceso más común es el siguiente:
Preparación de la superficie: Se comienza limpiando el metal para eliminar cualquier suciedad, grasa o impurezas. Esto puede lograrse mediante el uso de solventes o agua y jabón.
Aplicación del pavonador: Una vez que la pieza está limpia, se aplica el líquido sobre la superficie metálica. Dependiendo de la forma del modelo, se puede utilizar un pincel, un trapo o incluso sumergir la pieza en la solución.
Tiempo de reacción: El líquido necesita un tiempo de contacto con el metal para que ocurra la reacción química. Este tiempo varía según el tipo de pavonador y el acabado deseado. En algunos casos, el metal se deja sumergido en la solución durante unos minutos, mientras que en otros puede ser necesario dejarlo por más tiempo.
Enjuague y secado: Después de que el liquido ha reaccionado con el metal, se enjuaga la pieza con agua limpia para detener el proceso de oxidación. Luego, la pieza se seca completamente para evitar la formación de corrosión.

En el contexto del modelismo, el uso del pavonado líquido es fundamental para proporcionar una capa de protección adicional a las piezas metálicas que forman parte de los modelos, como armas, motores, vehículos, y otros elementos detallados. Este proceso no solo ofrece protección contra la corrosión, sino que también permite obtener acabados estéticos de alta calidad. El pavonado es esencial cuando se busca lograr un acabado uniforme, profesional y realista, que simule el desgaste natural o el envejecimiento de las piezas, otorgando un toque auténtico y detallado a las maquetas.
Usos del Pavonador Líquido en el Modelismo
El modelismo es un campo donde los detalles son esenciales para crear réplicas precisas y realistas. Este tratamiento quimico juega un papel crucial al proporcionar efectos visuales únicos y funcionalidad adicional. A continuación, describimos algunos de los usos más comunes del pavonador líquido en el modelismo:
1. Acabados Realistas en Modelos de Armas
Uno de los usos más conocidos del pavonador líquido es en la creación de acabados realistas en modelos de armas. Las réplicas de pistolas, rifles o espadas suelen beneficiarse enormemente de este proceso, ya que permite reproducir la apariencia de un arma de fuego usada, añadiendo un acabado envejecido y resistente. Los coleccionistas de modelos de armas utilizan el pavonador para dar un acabado más realista y proteger las piezas de metal de la corrosión.
2. Modelos de Vehículos y Maquetas
Este tratamiento también se utiliza ampliamente en el modelismo de vehículos, especialmente en modelos de trenes, aviones y vehículos militares. Las piezas metálicas, como motores, piezas de maquinaria o elementos estructurales, se pavonan para obtener un acabado envejecido o para simular el desgaste de uso. En modelos militares, el pavonado de metales contribuye a que el modelo sea más auténtico al simular la oxidación que ocurre en los vehículos reales durante años de servicio en condiciones difíciles.
3. Restauración de Modelos Antiguos
El uso del protector de metales no solo es útil en la creación de nuevos modelos, sino también en la restauración de modelos antiguos. Con el paso del tiempo, los metales en las maquetas pueden oxidarse o perder su color original. El pavonador líquido puede devolverles el aspecto original y restaurar la protección contra la corrosión.
4. Elementos Decorativos y Obras de Arte
En el campo de las artes, este tratamiento se utiliza para añadir detalles de envejecimiento a esculturas, adornos o piezas de arte metálicas. Los artistas pueden usar el pavonador para dar un toque único a sus obras, ya sea en esculturas de acero o detalles en el diseño de mobiliario.
Tipos de Pavonadores Líquidos y sus Características
Existen diferentes tipos de pavonadores líquidos, y su elección depende del tipo de metal a tratar, el acabado deseado y la aplicación específica. A continuación, detallamos algunos de los tipos más comunes:
- Fórmula Básica: Este tipo de pavonador es adecuado para metales de bajo carbono, como acero al carbono o acero inoxidable. Es ideal para la creación de acabados simples, donde el objetivo es obtener un color oscuro uniforme.
- Liquido para Acero Inoxidable: Este pavonador está formulado específicamente para tratar acero inoxidable, un material que no se oxida tan fácilmente como el acero al carbono. El pavonador para acero inoxidable ofrece un acabado duradero y resistente a la corrosión.
- Pavonador para Modelismo: Hay pavonadores líquidos especialmente diseñados para los modelistas. Estos productos están formulados para dar acabados más finos y fáciles de aplicar sobre piezas pequeñas o delicadas, lo cual es común en los modelos a escala.
- Tratamientos de Alta Temperatura: Para proyectos que requieren una alta resistencia al calor, como motores o piezas de maquinaria, existen pavonadores líquidos especiales que resisten temperaturas extremas.
Ventajas del Uso de Pavonadores Líquidos
El proceso de ennegreser piezas en modelismo y arte tiene múltiples ventajas, lo que explica su popularidad en estas disciplinas:
Versatilidad: Pueden utilizarse en una amplia gama de metales y proyectos, lo que los convierte en una herramienta indispensable tanto para el modelista como para el artista.
Protección Contra la Corrosión: Crea una capa protectora que previene el daño causado por la humedad y otros elementos corrosivos, extendiendo la vida útil del modelo.
Acabado Profesional: Permite lograr un acabado uniforme y realista que mejora significativamente el aspecto de las piezas metálicas.
Facilidad de Aplicación: Comparado con otros métodos de pavonado, el tratamiento líquido es fácil de aplicar, incluso para principiantes. Además, permite un control preciso sobre el tiempo de exposición y el acabado final.
Este líquido es una herramienta esencial en el mundo del modelismo y las artes. Su capacidad para transformar la apariencia de las piezas metálicas, proporcionar protección contra la corrosión y facilitar un acabado profesional lo convierte en una elección popular entre los modelistas y los artistas. Desde la creación de modelos de armas realistas hasta la restauración de piezas antiguas, el pavonador líquido ofrece resultados excepcionales.
El uso de pavonadores líquidos es un ejemplo claro de cómo las técnicas avanzadas de tratamiento de metales pueden mejorar significativamente la calidad de los modelos y las obras de arte, y como el modelismo sigue siendo una disciplina que valora la precisión y la belleza de los detalles.
Si estas interesado en pavonar piezas, te invitamos a descubrir los distintos pavonadores que tenemos disponible: