Principales Pegamentos para Modelismo: Guia Completa

En el modelismo, elegir el pegamento adecuado es clave para asegurar un trabajo preciso y duradero. En este artículo exploramos los principales tipos de pegamentos para modelismo, desde adhesivos para plásticos hasta opciones especiales para madera y metal, para ayudarte a conseguir los mejores resultados en tus proyectos de maquetas y modelos

¿Estás pensando en iniciarte en el modelismo, pero estás confundido porque no sabes que adhesivo o pegamentos debes usar según tu proyecto? ¡Bueno, estás en el lugar correcto! Haremos un breve recorrido por los principales pegamentos para modelismo y más importante aún… hablaremos de que pegamento debes usar para cada material a emplear.

En el modelismo, se utilizan diferentes tipos de pegamentos dependiendo del material y la aplicación específica.

A continuación, veremos algunos de los pegamentos para modelismo más comunes utilizados. Te recomiendo seguir la misma regla que planteamos en el artículo anterior «Herramientas básicas de modelismo». Cada pegamento tiene un uso específico y sólo conseguiremos un resultado confiable y duradero si nos ceñimos a esa utilidad.

LA ELECCIÓN DEL MATERIAL

Para hacer un breve resumen del blog en donde nos referimos a la materialidad en el modelismo, los principales materiales que se emplean son madera, plástico, metal, cartón, telas y cuero. Para cada uno de estos materiales debemos considerar algunas características y ciertas consideraciones generales que debemos tener en cuenta para que los adhesivos realicen correctamente su labor:

  1. Resistencia a la temperatura.
  2. Resistencia a la humedad.
  3. Tiempo de secado.
  4. Fuerza de unión.
  5. Facilidad de aplicación.
  6. Limpieza de las piezas (libres de grasa)
  7. Unión y encaje de las piezas a pegar
  8. Cantidad precisa de adhesivo.

TIPOS DE PEGAMENTOS PARA MODELISMO

Abordaremos los pegamentos para modelismo que considero fundamental:

  1. Cianoacrilato
  2. Colas Blancas (colas de carpintero)
  3. Colas de Contacto
  4. Epóxicos
  5. Estaño (soldadores)

PEGAMENTOS PARA MODELISMO 1: CIANOACRILATO

Los cianoacrilatos o CA (Cyanoacrylate) son conocidos también como adhesivos instantáneos por su rápido curado.
Sirven para pegar prácticamente todos los materiales que mencionamos anteriormente.
Son adhesivos que secan en segundos o minutos dependiendo de su densidad. Crea una fuerte unión, pero a la vez puede ser muy frágil si se somete a golpes o vibraciones.

Existen 3 tipos de cianocrilato:

  1. CA líquido: Adhesivo líquido para uniones precisas.
  2. CA gel: Adhesivo gel para uniones en ángulos y superficies irregulares.
  3. CA en aerosol: Adhesivo en aerosol para uniones rápidas y fáciles de superficies más amplias

Debe usarse con cuidado para no pegarse los dedos y similares. También debemos tener cuidado con sus vapores, tanto en lo que respecta a nuestros ojos y olfato por su alta irritabilidad. Se recomienda utilizar guantes y gafas de seguridad y en un espacio con buena ventilación. Por último, preocúpate de seguir las instrucciones del fabricante.

En otro blog, profundizaremos en la versatilidad del adhesivo instantáneo

PEGAMENTOS PARA MODELISMO 2: COLAS BLANCAS

La cola blanca o también conocida como cola de carpintero, es una excelente opción para proyectos que requieren una fuerte unión y resistencia a la humedad. Su consistencia es viscosa y generalmente de color blanca. Es un infaltable en los pegamentos para modelismo.

Entrega excelente resultado de pegado sobre todo en la madera. Sin embargo, es importante considerar que tiene un secado muy lento (varias horas), por lo cual las piezas debes mantenerlas fijas mediante pinzas o prensas. Luego de seco será difícil de remover.
Las colas blancas no son adecuadas para materiales metálicos.

PEGAMENTOS PARA MODELISMO 3: ADHESIVO DE CONTACTO (COLA DE CONTACTO)

La cola de contacto es una excelente opción para proyectos que requieren una fuerte unión y flexibilidad. La utilizamos bastante cuando la zona de unión es muy extensa y queremos un pegado algo más rápido que la cola blanca. Existe en dos colores, café y transparente y su consistencia es viscosa.

Se aplica con brocha o espátula en ambas caras a unir, se deja secar al tacto (10 – 15 minutos) y luego se realiza la unión y se fija presionando unos instantes.
Es un adhesivo de fuerte olor por lo que debe utilizarse en lugares ventilados para evitar respirar sus vapores. De preferencia utiliza mascarilla.

La cola de contacto es un tipo de adhesivo que funciona excelente para unir materiales como papel, cartón, tela y plástico.
Dentro de sus desventajas, no es resistente a la humedad extrema ni adecuado para materiales metálicos.

PEGAMENTOS PARA MODELISMO 4: RESINAS EPÓXICAS

Los pegamentos epóxicos son adhesivos de dos componentes que se mezclan para crear una unión fuerte y duradera. Son resistentes a la humedad y temperatura y según su tipo pueden ser flexibles o rígidos en su curado.

Existen 3 tipos, el epoxi líquido que sirve para uniones precisas, el epoxi gel utilizado principalmente en superficies irregulares y epoxi en polvo cuando queremos abarcar grandes superficies.

Es uno de los pegamentos que funciona bien en la unión de plásticos y metales. Sin embargo, es un adhesivo que requiere mezcla precisa y herramientas especiales, además de tener que aplicar rápidamente en la superficie.

PEGAMENTOS PARA MODELISMO 5: SOLDADURA

El pegado por soldadura es un proceso que utiliza calor y presión para unir dos materiales, generalmente metales, mediante la fusión de un material de llenado.

En modelismo utilizamos principalmente la soldadura de estaño cuando debemos unir piezas metálicas como cobre, latón o bronce. Se utiliza bastante por ejemplo cuando hacemos iluminación. (Misma soldadura que se utiliza en electrónica).

Como verás, es muy importante definir qué tipo de pegamento vas a requerir para cada material. Existe una inmensidad de variaciones que no describimos en este tutorial ya que nos hemos enfocado principalmente en el modelismo.

Puede resultar un poco complejo aprenderse todos los tipos y para qué sirve cada uno. Para ayudarte un poco a resumir todo lo que leíste, te dejaré una tabla muy simple con los principales usos, tiempo de secado y recomendaciones básicas para cada uno de estos pegamentos para modelismo.

Tabla de principales pegamentos para modelismo

Espero que te haya sido de utilidad y puedas conseguir excelentes y duraderos resultados en tu proyecto usando el adhesivo adecuado para cada material.

ADHESIVOS DISPONIBLES EN HOBBYMAX

Adhesivo Cianocrilato para superficies porosas

Adhesivo Instantaneo La Gotita Gel

Adhesivo Instantaneo Pocket Formato Pack

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

×