Inicios en la Aerografía III: Limpieza del Aerografo

En este artículo, aprenderás la importancia de mantener tu aerógrafo limpio. Te guiaremos a través del proceso de limpieza para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil, eliminando residuos de pintura y evitando obstrucciones.

En este último tutorial de Inicios en Aerografía, nos centraremos en la limpieza del aerógrafo y en los cuidados esenciales para mantenerlo en perfectas condiciones.

Al igual que cualquier herramienta que deseamos mantener en perfecto estado, el aerógrafo requiere cuidados constantes. Es fundamental mantenerlo limpio para asegurar su correcto funcionamiento.

Existen utensilios que facilitan considerablemente la limpieza del aerógrafo. Al comprar un aerógrafo, a menudo incluye piezas como escobillas y limpia boquillas, que son muy útiles. Combinados con herramientas comunes como bastones de algodón, toallas de papel y un thinner limpiador, hacen que el proceso de limpieza del aerógrafo sea rápido y eficiente, garantizando su correcto funcionamiento y durabilidad.

Paso a Paso para una buena Limpieza del Aerógrafo

Es fundamental realizar la limpieza del aerógrafo después de cada sesión de pintura. Una vez que hayas terminado de pintar, es momento de proceder con su limpieza:

Limpieza del Aerografo 1

Paso 1: Retirar Pintura

Retira el exceso de pintura del depósito, expulsándola o devolviéndola a un frasco limpio. Recuerda que la dilución que preparaste para el aerógrafo es diferente a la pintura original, por lo que es importante evitar mezclar ambas.

Paso 2: Limpiar Deposito

Llena el depósito con thinner limpiador hasta la mitad de su capacidad. Luego, utiliza un pincel o un bastón de algodón humedecido en thinner para limpiar cuidadosamente las paredes del depósito.

Paso 3: Eliminar Excesos

Elimina el contenido y repite el proceso hasta que el depósito quede completamente limpio.

Paso 4.: Repetir Proceso

Vuelve a llenar el depósito con thinner hasta la mitad y expúlsalo como si fueras a pintar. Repite este paso hasta que el fluido salga limpio y sin restos de pintura.

Paso 5: Desmontar Aerógrafo

Comienza a desmontar el aerógrafo. Al igual que cuando lo armamos, separa cuidadosamente cada pieza para asegurarte de que no queden restos de pintura. Desmonta la aguja, la boquilla exterior, el obturador y el depósito, si es desmontable.

Paso 6: Limpieza Aguja

Saca la aguja del aerógrafo hacia delante. Límpiala con un poco de toalla de papel de mano humedecido en thinner. Desplaza el papel de atrás hacia adelante (finalizando por donde está la salida de pintura).

Paso 7: Limpieza Profunda

Con una mini escobilla humedecida en thinner, introdúcela por el orificio de la aguja, desde la boquilla hacia atrás. Limpia la mini escobilla y repite el proceso hasta que salga limpia. Cuando pulverizamos antes de desmontar (paso 4), esta parte debió limpiarse, pero siempre pueden quedar rastros y es necesario que nos aseguremos.

¡Atención! Las zonas con juntas de goma no deben limpiarse con acetona ni disolventes, ya que estos productos las desgastan rápidamente. Utiliza estos líquidos solo durante la limpieza profunda para proteger las piezas de tu aerógrafo.

Paso 8: Obturador

El obturador es la parte más sensible a sufrir obstrucciones de pintura y la más difícil de limpiar. Hay limpiadores de obturadores para este fin. También podemos utilizar un pincel fino impregnado en líquido limpiador.

Paso 9: Secado de Piezas

Una vez limpio, recomiendo dejar el aerógrafo desmontado para que todas las partes se sequen de forma separada. Así evitamos que si ha quedado algún pequeño resto de pintura en zonas interiores la aguja no se pegue y luego se nos transforme en un problema cuando queramos volver a usar nuestro aerógrafo.

Si ya eres un aficionado experimentado en aerografía y usas tu herramienta con frecuencia, los limpiadores de aerógrafo de ultrasonido pueden facilitar la limpieza de las zonas de difícil acceso. Sin embargo, es recomendable revisar las piezas después de sumergirlas en el ultrasonido para asegurarte de que no queden restos de pintura.

Paso 10: Engrasar

Las partes móviles del aerógrafo (principalmente el gatillo y el émbolo que activa el paso de aire) deben ser engrasadas cada cierto tiempo con aceite lubricante adecuado.

Y listo!! ya seca las piezas, puedes volver a armar tu aerógrafo.
Ya tienes tu aerógrafo limpio y dispuesto para una siguiente sesión.

No dejes pasar la limpieza del aerógrafo. Un aerógrafo sin cuidados ni mantenimientos tendrá una vida útil muy corta. ¡Cuidado!

Para concluir, la limpieza del aerógrafo es un paso escencial para mantener tu herramienta en óptimas condiciones y garantizar un rendimiento constante. Al seguir estos sencillos pasos de limpieza y cuidado, no solo mejorarás la calidad de tus trabajos, sino que también prolongarás la vida útil de tu aerógrafo. ¡Recuerda que el mantenimiento son clave para obtener los mejores resultados en cada sesión de aerografía!

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

×