Inicios en Aerografía Parte II: Como usar el Aerógrafo?

En esta segunda entrega, aprenderemos los pasos básicos para usar el aerógrafo. Desde cómo sujetarlo correctamente hasta cómo controlar el flujo de pintura y la distancia de aplicación. Con estos fundamentos, podrás empezar a experimentar y perfeccionar tus habilidades, logrando resultados precisos y detallados en tus proyectos artísticos.

Cuando adquieres un aerógrafo, generalmente viene con instrucciones de armado, por lo cual en esta ocasión nos saltaremos esa parte comprendiendo que ya lo tenemos armado y solo nos falta aprender a usar.

Aprendiendo a Usar un Aerografo

Comenzaremos por preparar y cargar en el depósito pintura para realizar las primeras pruebas. Usaremos pintura acrílica muy diluida. A modo personal, la dilución que utilizo es 1:1.
Asegúrate que la dilución sea más bien líquida, ya que si la usas muy espesa vas a obstruir la boquilla y al corto andar, no saldrá pintura.

Para realizar tus primeras pruebas, te recomiendo disparar sobre un cartón o una pieza que ya no necesites, probando diferentes distancias de pulverización. Esto te permitirá familiarizarte con el funcionamiento del aerógrafo y ajustar la técnica según tus necesidades.

Aerografo

1. Pruebas de trazado:

Practica trazando líneas rectas, controlando el flujo de pintura para que mantengan un grosor uniforme a lo largo de todo su recorrido. Comienza con líneas más gruesas y luego avanza a trazos más finos. Asegúrate de practicar en todas las direcciones: horizontal, vertical, diagonal y circular, para mejorar tu destreza y control con el aerógrafo.

2. Pruebas de Distancia:

Una vez que domines los trazos, comienza a practicar con la distancia de aplicación. Notarás que el color varía según la proximidad a la superficie: cuando estés más cerca, el color será más intenso y sólido, mientras que al alejarte, el tono se volverá más difuso y suave. Esto te permitirá controlar mejor la cobertura y el efecto deseado con el aerógrafo.

Algunos Tips para el buen manejo de tu aerógrafo

Al finalizar cada sesión de pintura, es importante vaciar el exceso de pintura del depósito y luego pulverizar líquido limpiador sobre un papel o servilleta hasta que el líquido salga transparente. Este es el primer paso en la limpieza del aerógrafo. Para un mantenimiento adecuado y prolongar la vida útil de tu herramienta, consulta el tutorial «Iniciación en Aerografía III: Limpieza del Aerógrafo», donde aprenderás los pasos detallados para dejar tu aerógrafo como nuevo.

La forma correcta de sujetar un aerógrafo es similar a cómo se sostiene un lápiz o un pincel. Debes colocar los dedos de manera cómoda, con el dedo índice listo para accionar la palanca, lo que te permitirá tener un control preciso sobre el flujo de pintura.

La parte delantera del aerógrafo debe mantenerse ligeramente inclinada hacia abajo mientras pintas. Esto facilita la salida constante de la pintura y previene el reflujo hacia las zonas posteriores del aerógrafo, asegurando un flujo suave y un rendimiento óptimo durante el trabajo.

Aerografo

Para prolongar la vida útil de tu herramienta y evitar daños en tus primeros intentos, te recomiendo usar pintura muy líquida (incluso puedes empezar tus pruebas con agua). A medida que vayas ganando confianza, podrás experimentar con diferentes diluciones hasta encontrar la mezcla ideal para tus proyectos.

Realiza la primera pulverización fuera de la pieza a pintar, ya que la pintura debe llegar correctamente a la boquilla. Esta primera expulsión ayuda a evitar manchas imprevistas en la superficie y asegura un flujo uniforme de pintura.

Es importante revisar la parte final de la aguja y la boquilla mientras pintas. Si notas que se acumula pintura, debes retirarla con cuidado para evitar doblarla. Luego, límpiala con diluyente, alcohol o agua, según el tipo de pintura que estés utilizando.

Si vas a utilizar pinturas acrílicas al agua, te recomiendo diluir la pintura con agua destilada, ya que no contiene sales y no deja residuos en el aerógrafo.

Aerografo

Usa un soporte. Éste nos permite dejar el aerógrafo en una posición segura. Así evitamos derrames o caídas accidentales de nuestra herramienta.


Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

×