Barnices y Acabados: El Toque Final en tus Maquetas

Los barnices son por excelencia, una herramienta versátil que sirve para mejorar la apariencia y proteger diversas superficies.

El modelismo es un arte que requiere paciencia, dedicación y atención al detalle. Una vez que has pasado horas ensamblando y pintando tu modelo, es fácil sentirse tentado a darlo por terminado. Sin embargo, el toque final—el barniz y el acabado—puede marcar una gran diferencia en la apariencia y durabilidad de tu creación. En este artículo, exploraremos la importancia de los barnices y acabados, así como las técnicas y productos que puedes utilizar para llevar tus modelos al siguiente nivel.

Los barnices son por excelencia, una herramienta versátil que sirve para mejorar la apariencia y proteger diversas superficies.

Existen muchos tipos de barnices dependiendo del diluyente o resina utilizados para su fabricación. Generalmente se comercializan en acabados mate, satinado y brillante.

A grandes rasgos, el barniz es una solución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente. Una vez aplicado el barniz en la superficie, éste se seca mediante la evaporación del disolvente dejando una película «protectora». Independiente del acabado que tenga el barniz elegido, su principal objetivo será proteger y preservar la superficie en donde se ha aplicado. El barniz protegerá de polvo, roces, fricción, humedad y desgastes generados por otros agentes atmosféricos.

¿Pero qué pasa en el modelismo? No sólo queremos que las superficies sean protegidas, también queremos que nos sirva para lucir de una manera más distinguida o con un sello personal nuestras maquetas.

Para eso, es importante conocer los diferentes acabados que deja el barniz y cual queda mejor según nuestro criterio. Y claro… es nuestro criterio el que decidirá cual queda mejor. Ninguno es mejor que otro, sólo decidiremos en base a lo que queremos representar en nuestro proyecto.

A continuación, te mostraré las terminaciones que entrega cada acabado. Es importante que sepas, que este tutorial lo realizamos en base a nuestros conocimientos con relación a lo aplicado en nuestras maquetas.

Importancia de los Barnices y Acabados

Uno de los principales objetivos del barniz es proteger tu modelo. Ya sea de manchas, polvo, o el desgaste del tiempo, un buen acabado actúa como una barrera que conserva los colores y detalles que tanto esfuerzo te costó lograr. Sin un barniz, la pintura puede desgastarse o desvanecerse, y los detalles finos pueden perderse.

Los acabados pueden transformar completamente la estética de tu modelo. Un barniz mate puede ofrecer un aspecto más realista y sutil, mientras que un acabado brillante puede hacer que los colores resalten y se vean más vibrantes. Además, hay acabados satinados que ofrecen un equilibrio entre ambos.

Los barnices también pueden ayudar a acentuar los detalles y texturas de tu modelo. Al aplicar un barniz en ciertas áreas, puedes crear efectos de profundidad y realismo que harán que tu modelo sea más atractivo visualmente.

Tipos de Barnices

Vamos a comenzar explicando cada tipo de barniz:

BARNIZ MATE:
El barniz mate es un tipo de barniz que proporciona un acabado opaco y sin brillo. Es ideal para aquellos que buscan un aspecto discreto y no llamar la atención. El acabado mate no tiene reflexión y ayuda a ocultar imperfecciones. Prácticamente no se nota, pero no quiere decir que no sea resistente al desgaste o a otras particularidades de protección.
El barniz mate, también es utilizado para apagar el brillo del color de la pintura cuando éstas son muy sobresalientes en nuestro trabajo.

BARNIZ SATINADO
El barniz satinado, es también conocido como semi brillo. Como lo dice su nombre, no es opaco ni brillante. Proporciona un acabado intermedio. Una vez aplicado, su apariencia es suave y elegante y de igual forma protege la superficie. A mi parecer es muy similar al mate

BARNIZ BRILLANTE
El barniz brillante es un tipo de barniz que proporciona un acabado reluciente y reflectante. Es ideal para aquellos que buscan un aspecto llamativo o destacar algunas áreas. Este tipo de acabado aumenta la visibilidad de la superficie tratada. Debemos tener cuidado que, si la pintura previa quedó dispareja, este barniz podría hacer notar más esa imperfección, a no ser que sea lo que quieres lograr.

Técnicas de Aplicación

Aerógrafo: Para un acabado uniforme y suave, el aerógrafo es una excelente opción. Permite una aplicación controlada y puede ayudar a evitar burbujas o marcas en la superficie. El uso de un aerógrafo es una de las técnicas más recomendadas para aplicar barniz, ya que permite una distribución uniforme y suave.

Pincel: Aplicar barniz con un pincel es una técnica clásica que permite un control detallado. Asegúrate de utilizar un pincel de calidad y aplicar una capa delgada para evitar marcas.

Spray: Los barnices en spray son rápidos y fáciles de usar. Solo asegúrate de trabajar en un área bien ventilada y aplicar en capas ligeras para evitar goteos.

Como Aplicamos los Barnices

Generalmente, mientras más opaco sea el barniz, menos se notará la capa aplicada. En cualquiera de los tres acabados, puedes aplicarlo con pincel, pero ten en cuenta que mientras más brillo y al ser más llamativo, se tiende a notar más el paso de la brocha.

Si sabes utilizar aerógrafo, prueba los tres acabados con esta técnica para que veas que te gusta más. Claramente si son superficies muy pequeñas y detalles, no pierdas tiempo y aplícalo con pincel.

Cuando aplicamos el barniz debemos asegurarnos de la que la superficie esté limpia de polvo y grasa. La utilización de un buen pincel (de preferencia cerda suave) será más propicio para el acabado y no dejar marcas indeseadas. Si lo aplicas con aerógrafo, lo mismo, asegúrate de la limpieza previa y que la aplicación sea continua y uniforme.
Siempre es recomendable aplicar en capas finas. Dependiendo de la terminación que quieras dar, aplica otra capa cuando ya se encuentre seco.

Considera que todos los barnices pueden diluirse. En ocasiones, aplicar el barniz muy espeso, podría arruinar nuestro trabajo dejando una capa muy gruesa y poco uniforme, lo que hará que pierda el efecto deseado.

Para graficar los tipos de barnices hemos pintado dos superficies con diferentes tratamientos. La prueba se realizará sobre MDF que es bastante absorbente para que veamos como cubre o absorbe cada barniz.

Cabe destacar, que generalmente cuando trabajamos con superficies porosas o muy absorbente, como pueden ser algunas maderas, aplicamos previamente una capa de imprimante. En esta ocasión, no le hemos aplicado nada. Sólo queremos mostrar el acabado que entrega cada barniz.

En ambas maderas, pintamos de la misma forma. Se utilizó 4 tipos de tratamientos (sapelli, roble, nogal y betún de judea) y agregamos 2 pinturas acrílicas de color (roja y verde). Todos, los denominaremos por número.

La primera tabla no fue intervenida. Sólo aplicamos una o dos capas según la absorbencia de cada producto. En la segunda se le aplicaron los diferentes acabados de barniz.

Barnices

La idea es que veamos cómo cambia su aspecto.

Barnices

Como puedes ver en las imágenes, hay colores en los cuales el barniz mate y satinado pasan casi desapercibidos (color 2 – Tinte Roble) y el barniz brillante resalta prácticamente en todos.

Es barniz mate, se pierde en 3 pinturas (color 2, 5 y 6), y el satinado toma un leve tono sin hacer perder la tonalidad inicial del color 5 y 6 (rojo y verde).

¡Ya ves… es cosa de gusto!

Consideraciones al Aplicar Barnices

La temperatura y la humedad pueden influir en el secado y el acabado del barniz. Trata de trabajar en condiciones secas y templadas para obtener los mejores resultados.

Es crucial dejar secar adecuadamente cada capa. Revisa las instrucciones del fabricante para conocer los tiempos de secado recomendados. Un secado insuficiente puede llevar a que el barniz se raye o se dañe con facilidad.

Por ultimo, después de aplicar el barniz, asegúrate de limpiar bien el aerógrafo o los pinceles. Usa el disolvente adecuado para evitar que se endurezcan y se arruinen.

Consejos

Prueba primero: Siempre es recomendable probar el barniz en un modelo de prueba o en una parte poco visible del modelo para asegurarte de que el acabado sea el deseado.

Aplica en capas: Es mejor aplicar varias capas delgadas en lugar de una capa gruesa. Esto ayuda a evitar goteos y asegura una cobertura uniforme.

Almacenamiento adecuado: Después de barnizar, guarda tu modelo en un lugar seguro y alejado de la luz directa del sol y la humedad para preservar el acabado.

Los barnices y acabados son el toque final que puede transformar un buen modelo en uno excepcional. Dedicar tiempo a elegir el barniz adecuado y aplicar técnicas efectivas puede realzar tus creaciones y protegerlas para el futuro.

Espero que te haya servido este tutorial y cuando tengas que elegir un barniz, tengas una noción de cómo quedará en tus proyectos. Como recomendación nunca está demás que antes de aplicar cualquier tratamiento a tus maquetas, ya sea pintura o barniz, realices una prueba. Con eso te aseguras lo que vas a aplicar y no arruinas tu trabajo… arreglarlo después no será tarea fácil. 

Te podría servir…

Te podría interesar nuestro producto Barniz Satinado

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

×